jueves, 5 de febrero de 2009

IV PLUSVALIA Y CAPITALISMO

Hay una diferencias fundamentales entre producción de mercancías y capitalismo. El primero es un prerrequisito necesario para el desarrollo del segundo pero en la producción de mercancías se diferencia para la posesión de los medios de producción y fundamentalmente para la compra y venta de fuerza de trabajo que solo es presente en el capitalismo.

En la producción de mercancías hay el sistema M-D-M (mercancía-dinero-mercancía) en el cual el dinero resulta cualitativamente homogéneo y no sirve para satisfacer necesidades, pero solo para comprar otras mercancías y reempezar así el circulo. En el capitalismo el sistema es de D-M-D donde hay un cambio en el sentido que el dinero tiene aquí un importancia cuantitativa y porque resulta aumentado al final del proceso, así que podemos hablar de un D’ para definir la segunda D del sistema (D-M-D’), en lo especifico la diferencia entre D y D’ Marx la llama Plusvalía y es el intento ultimo del capitalista que se diferencia desde el simple productor de mercancías para su fin de adquirir una cantidad mayor de dinero al final de su proceso.

La fuerza de trabajo que el trabajador vende no es el trabajo mismo, pero en realidad es que el obrero hace venderse por un periodo de tiempo estipulado. Como esta claro que la fuerza de trabajo es una mercancía, tiene también su valor peculiar, que es igual al valor de los medios de subsistencia necesarios para el mantenimiento del trabajador, suficientes para mantenerlo un ser humano normal y laborante.

El análisis de Marx sobre como se genera la plusvalía comienza con el estudio de los elementos que juegan en el desarrollo del sistema capitalista. Hay materiales, medios de producción y fuerza de trabajo, como no es el simple hecho de producción de mercancías a general la plusvalía, esto surplus se gasta desde la fuerzas de trabajo. No puede generarse desde los materiales o el proceso de producción porque, para los primeros, la transferencia en el producto final no deja mirar modelos ocultos para beneficiarse, y los segundo aun que sean físicamente productivos no son propios productores de valor.

El modo de gastar esta plusvalía es pagar el obrero el valor de su trabajo, pero haciéndolo trabajar mas. Marx supone que las horas laborarles se pueden compartir en trabajo necesario que es la cantidad correspondiente al valor de la fuerza de trabajo (o sea el salario del obrero) y el trabajo excedente que son las horas para las cual el trabajador no es retribuido (la plusvalía del capitalista).

El valor final de una mercancía es la suma de los costes de producción (capital fijo) del valor de la fuerza del trabajo (capital variable) y de la plusvalía misma (c + v + p = valor mercancía).
Desde esta formula hay diferentes proposiciones:

La tasa de plusvalía, se define como la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable, y se designa con una p` (p/v = p`). Es la forma capitalista de la tasa de explotación y calcula la cantidad de trabajo excedente con respecto al trabajo necesario.

La composición orgánica del capital, es una medida de la relación del capital constante con el capital variable, en el capital total usado en la producción, Marx llama a esta relación la composición orgánica del capital ( c/(c+v) = 0 )

La tasa de ganancia, es la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital

Para la formulación de estas tres hipótesis Marx supone la igualdad general entre las industrias y las impresas. Las condiciones necesarias son estrictamente paralelas en los dos casos.
Las criticas a Marx son que en el mundo ráele no hay las misma composiciones orgánica, hecho que Marx supone, pero además es perfectamente licito ejemplificar las condiciones para analizar un modelo como lo que puede ser el capitalista. Como ha afirmado Botkiewicz (único critico de Marx notable después Bohm) que “Suponiendo que la composición orgánica del capital fuese la misma en todas las esferas de producción, la ley del valor controlaría directamente el cambio de mercancías sin detener la explotación de los obreros por los capitalistas y sin reemplazar el deseo de ganancia de los capitalistas por ningún otro motivo en la determinación del volumen, la dirección y la técnica de la producción”.